Páginas

Páginas

05/10/2024 Cantera y Miradores de Becerril de la Sierra

 

27 Participantes - Guía: Javier Baró









Ruta: Cantera y Miradores de Becerril de la Sierra

 

 

Resumen:

Distancia: 9 kms

Desnivel Positivo acumulado: +224 m.

Tipo de Ruta: circular

Dificultad Técnica: fácil

Tipo de terreno: variado, por vía pecuaria, senderos y pista. Las subidas son constantes por senderos fáciles y pistas. Las bajadas son algunas por sendero que pueden presentar algún escalón, piedra suelta y arenillas como consecuencia de escorrentías ligeras. Sin más.

 

Descripción: partimos de la serrana localidad de Becerril de la Sierra (1.075 msnm). Situada a las faldas del Pico La Maliciosa, orgullo de todos los habitantes de la localidad. La ruta tiene por objetivos: disfrutar de las espectaculares vistas que de forma muy asequible nos proporcionan los miradores por los que vamos a transitar. A la vez que apreciar las singularidades de los diferentes ecosistemas de la zona: dehesa, zona de pinar y matorral de montaña e incluso de ribera si nos asomamos al embalse de Navacerrada. Nos dará pie a hablar de la riqueza etnográfica de la zona y, a conocer, cómo la mano antrópica de una de las especies que lo habita, ha moldeado el paisaje.

 

Guía de la Ruta: Javier Baró. Doble Huella, sl

 

Itinerario: arrancamos por la vía pecuaria del Camino de la Romería, por terrenos singularmente adehesados, hacia la Cantera de Becerril de la Sierra. Impronta del carácter serrano de la población. Hablaremos de trenes y locomotoras que ya no echan humo, y de oficios de sol a sol. Por el camino tendremos oportunidad de saludar a uno de los árboles singulares catalogados por la Comunidad de Madrid. Pasada la cantera hacemos un giro de 180º con el objetivo puesto en el Alto del Hilo (1.267 msnm), zona de pinar autóctono y de repoblación, atalaya desde la que admirar las preciosas vistas hacia el cordal sur de la sierra de Guadarrama, así como de la desconocida Sierra de Hoyo. Desde aquí bajaremos al Collado de Cabezas (1.200 msnm), punto de decisión según las fuerzas del grupo en esta primera salida. Podremos bien dirigirnos hacia el Cerro de Cabezas (1.247 msnm), asomarnos al embalse de Navacerrada, o dirigirnos de regreso directo a la localidad. El regreso lo haremos en suave y serpenteante bajada, por el Camino de las Hadas, culminando de nuevo en el casco urbano de Becerril de la Sierra.

 

Pasos importantes: Justo al comenzar a bajar del Alto del Hilo, hay un pequeño tramo de encajonamiento de pie, donde hay que prestar atención. Y un par de puntos donde hacer un apoyo de mano. Sin más.

 

Vías de Escape:

-       En carretera M-607. Rotonda pasado el Punto Limpio de Becerril de la Sierra

-       Por el Depósito del Agua, en descenso por cara sur a confluir al Anillo Verde. Transitable sólo a pie. Tiene mucho escalón y paso de piedras.

-       Del Collado de Cabezas, en descenso por cara sur hacia el Anillo Verde. transitable sólo a pie.

-       Del Collado de Cabezas, en descenso por cara norte hacia la carretera M-607. Accesible en vehículo, presenta barrera forestal.

 

Centro de Salud de Urgencias de Referencia:

Hospital Universitario General de Villalba

https://www.hgvillalba.es/

Telf: 112

 

MIDE de la Ruta: 


 Nota: en caso de duda, consultar https://mide.montanasegura.com/ Los tiempos del apartado “horario”, son tiempos sin ningún tipo de parada.

 

PARADAS:

Realizaremos diferentes paradas interpretativas, así como contemplativas sobre el terreno. Al menos, Dehesa: 10 mins. Cantera: 10 mins y Alto del Hilo: 15 mins. Más las que surjan de forma esporádica sobre el terreno.

 

CONVOCATORIA:

Convoca: Sección de senderismo del Club Mirasierra

Fecha: sábado, 05 Octubre 2024

Hora Salida del Club Mirasierra: 08:00

Hora Inicio Ruta: 09:00

Punto de Inicio de Ruta: confluencia de la Calle Calzada, con la Calle La Fragua, en Becerril de la Sierra

Google Maps: https://maps.app.goo.gl/eyeg7ywtox8dmSaA6

 

Duración estimada de la ruta: 4 a 5h dependiendo de si hacemos Cerro de Cabezas y/o nos asomamos al Embalse de Navacerrada.

 

METEO

 

El Sábado tendremos una buena previsión meteorológica para caminar. El pronóstico es de sol y alguna nube. Arranque de mañana fresco 11º para situarse a mediodía alrededor de los 25º, como resultado de la rolada del viento a componente sur-suroeste. No hay previsión de lluvias. No obstante recordar traer siempre fondo de mochila con alguna prenda de retención de calor y de protección contra viento-lluvia.

 

¿QUÉ HAY QUE TRAER?:

 

VESTUARIO:

Todos los participantes deben acudir a las salidas perfectamente equipados. Prestando especial atención a la suela del calzado. Estableciendo los siguientes mínimos obligatorios:

 

      Botas de senderismo, de media caña, con suela taqueada (no de plástico) tipo trekking.

      Calcetines para media caña, y otros de cambio en la mochila.

      Pantalones de senderismo largos, acordes a la estación del año. Prevención de la garrapata.

 

CAPAS:

      Capa interna: es la capa que está en contacto directo con la piel. Debe ser cómoda, suave y de la talla adecuada. Importante, que no empape nuestro sudor en ningún momento.

Recomendado: camiseta sintética, de manga larga o corta, según la estación. Prohibido el algodón, porque empapa y acelera el enfriamiento corporal. Otra de cambio, en la mochila.

 

      Capa intermedia: nos ayuda a retener el calor corporal, a la vez que evacúa el sudor generado por nuestro cuerpo.

Recomendado: plumas ligero, forro polar o chaleco

 

      Capa externa: nos protege de los elementos externos: viento, lluvia, nieve, etc a la vez que evacúa el sudor hacia el exterior. Evitando de este modo el efecto de condensación.

Recomendado: chaqueta de lluvia y cortaviento tipo Goretex o similar

 

      Pañuelo de cuello, tipo Buff.

      Guantes de montaña, acordes a la estación del año. Y otros en la mochila.

      Gafas de sol, Protector solar, con protección Ultravioleta, para labios y cuerpo

      Gorra o gorro, según estación del año

      Frontal o Linterna

      Botiquín básico personal de primeros auxilios

 

Todos estos elementos, deben llevarse a todas las salidas, independientemente de las condiciones de tiempo atmosférico. Lo llevaremos siempre en el fondo de la mochila.

 

Es potestad del Guía de DH, rechazar la participación de alguna persona que no se presente a la salida con el vestuario adecuado. En particular, del calzado.

 

Altamente recomendable acudir a las rutas con bastones de senderismo. Doble Huella tiene personal especialmente formado en la técnica. Durante las rutas se prestará apoyo en la técnica.

 

 

HIDRATACIÓN y ALIMENTACIÓN

      Agua mínimo 1,5l de agua. OBLIGATORIO.

      Alimentos calóricos y de rápido procesamiento: frutos secos, fruta, chocolate, galletas

      Bocadillo o similar

      Llevar en mochila siempre algo dulce con azúcar: caramelos, chupachups, etc

 

En caso de personas con intolerancias y/o alergias alimentarias, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Es altamente recomendable que el Guía, y alguien más, esté al corriente de esta información.

 

ENFERMEDADES:

En casos de enfermedad o similar conocida grave, con seguimiento médico, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Los guías de montaña no están autorizados legalmente a administrar medicamentos. Sólo pueden realizar una actuación de emergencia o urgencia. Es altamente recomendable que la persona comunique al Guía, y a alguien más, esta información.

 

MOCHILA:

De volumen 25 a 30 l., en la que quepa holgadamente todo lo detallado anteriormente, con funda de lluvia. Además debe llevar obligatoriamente: Silbato, Elemento reflectante, Manta térmica, Botiquín básico de uso personal

 

Recomendable llevar: prismáticos ligeros, móvil con cámara de fotos o cámara de fotos ligera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario