Páginas

Páginas

05/04/2025 Poza de Joselu, desde La Isla.

 



















Poza de Joselu, desde La Isla. 

Resumen:

Distancia: 14,4 kms

Desnivel Positivo acumulado: +340 m. Tipo de Ruta: circular

Dificultad Técnica: media. Tened en cuenta la distancia a recorrer y la posibilidad de que nos toque vadear algún arroyo.

Tipo de terreno: pista y sendero

 

Descripción: el Alto Valle del Lozoya es una zona rica en cursos de agua, aún más en épocas de lluvias y deshielos como la que nos encontramos. Cursos de agua que a lo largo de millones de años han dejado su impronta en el terreno, en ocasiones en forma de agradables pozas de agua. La ruta que presentamos hoy tiene por objetivo remontar el Río Lozoya desde el aparcamiento de La Isla, hasta una de las pozas menos conocidas, la de Joselu. Este tramo del río recibe también la denominación de Arroyo de La Angostura. Durante la ruta hablaremos de la riqueza ecosistémica que aglutina este enclave natural.

 

Guía de la Ruta: Javier Baró. Doble Huella (doblehuella.es)

 

Itinerario: arrancamos desde el aparcamiento de La Isla (1.252 msnm). Iniciamos ruta en rumbo S. Al poco de iniciar ruta nos encontraremos con el idílico entorno de la Presa y Embalse del Pradillo (1.275 msnm). Primer embalsamamiento, de los múltiples que sufre el Río Lozoya, a lo largo de su corto curso de 91 kms de longitud. Algo que nos da una idea de la importancia que tiene como proveedor de aguas a la población. Poco a poco, durante nuestro caminar iremos forzando a rumbo SO, siguiendo en todo momento el curso natural del río, con codo, o punto de inflexión en las inmediaciones del Puente de La Angostura (1347 msnm). Posteriormente cruzaremos los arroyos la Laguna Grande de Peñalara, de La Hoya del Toril y de Las Guarramillas, no sin antes asomarnos a la Poza de Joselu (1545 msnm), objetivo de la ruta. Desde los alrededores de la poza, iniciaremos el camino de regreso, idealmente por el otro margen del río, por tanto, inicialmente con rumbo NE. A la altura del Puente de Los Pontones, tomaremos el sendero Puente de Los Hoyos, Arroyo de Peñamala y de La Majada del Espino. Desde aquí continuamos, de nuevo, por sendero en dirección al Arroyo de Valhondillo, virando a rumbo N con el objetivo puesto en el Embalse Presa del Pradillo, que aún nos regalará un bonito mirador. Finalmente cruzando el puente de La Isla, alcanzamos el punto de origen de la ruta.

 

 

Pasos importantes:

-   Como se observa en la descripción del itinerario, son múltiples y variados los cursos de agua que podríamos tener que llegar a cruzar. Los hay de todo tipo: con puente de piedra, de madera, de pilones y sin puente.


Vías de Escape:

-    En todo momento, por el Norte, tendremos como referencia la carretera M-604 que conecta el Puerto de Los Cotos, con la serrana localidad de Rascafría.

 

Centro de Salud de Urgencias de Referencia:

-  Centro de salud de Rascafría Tlf: 112

 

-  Hospital Universitario General de Villalba. Collado Villalba Tlf: 112

 

 

MIDE de la Ruta:

 




 

Nota: en caso de duda, consultar https://mide.montanasegura.com/ Los tiempos del apartado “horario”, son tiempos sin ningún tipo de parada.

 

PARADAS:

Realizaremos parada en: Embalse del Pradillo, Poza de Joselu, Puente de La Angostura, Mirador de la Presa del Pradillo.

 

CONVOCATORIA:

Convoca: Sección de senderismo del Club Mirasierra Fecha: sábado, 5 Abril 2025

Hora Salida del Club Mirasierra: 08:00

Hora Inicio Ruta: 09:00

Punto de Inicio de Ruta: aparcamiento de La Isla (en carretera M-606 km 32,7 Rascafría) Google Maps: APARCAMIENTO de LA ISLA

 

Duración estimada de la ruta: 5h aprox.


METEO

A día de hoy, miércoles 2 de abril, para el sábado la previsión anticipa que el grueso de la borrasca Nuria ya habrá pasado. Quedará un residual de lluvia escasa. Mínimas de 3º y máximas de 15º. Cielo cubierto, con escaso viento. Venid protegidos por capas que iremos regulando según sensación térmica. No os sobre abrigueis, mejor llevarlo en la mochila.

Podéis consultar la meteo de la jornada, en: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/rascafria-id28120 https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana?w=5&p=mad2

 

ACTIVIDAD ALTERNATIVA

Caso de que la meteo obligase a alterar o suspender el recorrido de la ruta, algo que no contemplo a día de hoy. Tendríamos la posibilidad de visitar el Monasterio de El Paular, o si fuese posible, una pequeña ruta por el Bosque Finlandes.

 

¿QUÉ HAY QUE TRAER?:

VESTUARIO:

Todos los participantes deben acudir a las salidas perfectamente equipados. Prestando especial atención a la suela del calzado. Estableciendo los siguientes mínimos obligatorios:

 

      Botas de senderismo, de media caña, con suela taqueada (no de plástico) tipo trekking.

      Calcetines para media caña, y otros de cambio en la mochila.

      Pantalones de senderismo largos, acordes a la estación del año. Prevención de la garrapata.

 

CAPAS:

      Capa interna: es la capa que está en contacto directo con la piel. Debe ser cómoda, suave y de la talla adecuada. Importante, que no empape nuestro sudor en ningún momento. Recomendado: camiseta sintética, de manga larga o corta, según la estación. Prohibido el algodón, porque empapa y acelera el enfriamiento corporal. Otra de cambio, en la mochila.

 

      Capa intermedia: nos ayuda a retener el calor corporal, a la vez que evacúa el sudor generado por nuestro cuerpo.

Recomendado: plumas ligero, forro polar o chaleco

 

      Capa externa: nos protege de los elementos externos: viento, lluvia, nieve, etc a la vez que evacúa el sudor hacia el exterior. Evitando de este modo el efecto de condensación. Recomendado: chaqueta de lluvia y cortaviento tipo Goretex o similar

 

      Pañuelo de cuello, tipo Buff.

      Guantes de montaña invernales. Y otros en la mochila.

      Gafas de sol, Protector solar, con protección Ultravioleta, para labios y cuerpo

      Gorro

      Frontal o Linterna

      Botiquín básico personal de primeros auxilios

 

Todos estos elementos, deben llevarse a todas las salidas, independientemente de las condiciones de tiempo atmosférico. Lo llevaremos siempre en el fondo de la mochila.


Es potestad del Guía de DH, rechazar la participación de alguna persona que no se presente a la salida con el vestuario adecuado. En particular, del calzado.

 

Altamente recomendable acudir a las rutas con bastones de senderismo. Doble Huella tiene personal especialmente formado en la técnica. Durante las rutas se prestará apoyo en la técnica.

 

 

HIDRATACIÓN y ALIMENTACIÓN

      Agua mínimo 1,5l de agua. OBLIGATORIO.

      Alimentos calóricos y de rápido procesamiento: frutos secos, fruta, chocolate, galletas

      Bocadillo o similar

      Llevar en mochila siempre algo dulce con azúcar: caramelos, chupachups, etc

 

En caso de personas con intolerancias y/o alergias alimentarias, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Es altamente recomendable que el Guía, y alguien más, esté al corriente de esta información.

 

ENFERMEDADES:

En casos de enfermedad o similar conocida grave, con seguimiento médico, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Los guías de montaña no están autorizados legalmente a administrar medicamentos. Sólo pueden realizar una actuación de emergencia o urgencia. Es altamente recomendable que la persona comunique al Guía, y a alguien más, esta información.

 

MOCHILA:

De volumen 25 a 30 l., en la que quepa holgadamente todo lo detallado anteriormente, con funda de lluvia. Además debe llevar obligatoriamente: Silbato, Elemento reflectante, Manta térmica, Botiquín básico de uso personal

 

Recomendable llevar: siempre es recomendable llevar prismáticos ligeros, móvil con cámara de fotos o cámara de fotos ligera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario