28/06/2025 Las Pesquerías Reales (Valsaín)

 






















Ruta: Las Pesquerías Reales (Valsaín)

 

Resumen:

Distancia: 13,6 kms

Desnivel Positivo acumulado: -248 m

Tipo de Ruta: lineal, sólo ida, en sentido descendente (con logística de coches)

Dificultad Técnica: fácil+. Hay un punto de paso de zona de rocas en el que la crecida del río se ha llevado parte del paso. Si fuese necesario se puede hacer por sendero alternativo. Dificultad general de la ruta: fácil+

Tipo de terreno: camino y senderos

 

 

Descripción: las Pesquerías Reales fue una obra civil de acondicionamiento de la ribera del Río Eresma (Segovia), diseñada y construida a capricho del rey Carlos III, gran aficionado a la pesca, de modo que facilitase su deambular por la zona. Entre otros pasaremos por lugares históricos emblemáticos de la zona, como: Baños de Venus, Los Vadillos, Puente de Los Canales, Pradera de Valsaín y restos del Palacio, Presa del Salto del Olvido, Puente del Anzolero, antigua Central eléctrica, Fuente del Cura, entre otros. Además de este carácter histórico, la ribera del Río Eresma tiene una riqueza natural de primer orden, que será objeto de la ruta. En definitiva, una ruta muy variada y asequible, excelente colofón a esta temporada 2024-25.

 

 

Guía de la Ruta: Javier Baró. Doble Huella (doblehuella.es)

 

 

Itinerario: iniciamos ruta desde el Aparcamiento del Puente de La Cantina (1320 msnm). Tras cruzar la carretera con tranquilidad y orden, siguiendo la técnica que ya hemos empleado en otras ocasiones. Bajamos por la ladera E, en sentido descendente, a buscar el comienzo de la Senda de Las Pesquerías Reales. Localizada esta, continuaremos en sentido N, en paulatino descenso, hacia Los Vadillos, Boca del Asno (1241 msnm), Puente de Navalacarreta, Puente de Los Canales, Pradera de Valsaín. En este punto tendremos que cruzar antes del Puente de La Pradera, al otro lado de la carretera. Para continuar a la búsqueda de la Presa del Salto del Olvido (1161 msnm). El tramo entre la Presa y el aliviadero de la Central Hidroeléctrica es el único que presenta alguna ligera dificultad y requiere de paso tranquilo, así como de equilibrio y coordinación personal. En esta zona, si se dan las condiciones propicias disfrutaremos de la sorpresa de la jornada, en forma de: cascada. Disfrutado de este juguetón tramo, ya simplemente nos queda enlazar con la ribera E del Embalse del Pontón Alto, hasta alcanzar el Aparcamiento.


Pasos importantes:

El tramo entre la Presa y el aliviadero de la Central Hidroeléctrica es el único que presenta alguna ligera dificultad. Hay algunos pequeños tramos de roca mojada y escalones (tipo escalera), así como alguna roca lisa en tobogán.

Adicionalmente, la crecida del río durante las fuertes lluvias de meses anteriores se ha llevado una muy pequeña parte del camino en la zona de la Escala de Peces.

En general, requieren de paso tranquilo, así como de equilibrio y coordinación personal. Sin más.

 

Vías de Escape:

- La carretera de referencia es la CL-601. Está situada al Este de nuestro recorrido, al otro lado de la ribera del Río Eresma. Conecta el Puerto de Navacerrada con Valsaín y La Granja de San Ildefonso.

La zona por la que nos vamos a mover, tiene como principales puntos de enlace con vehículos a motor: Puente de La Cantina, Área Recreativa de Boca del Asno, Área Recreativa de Los Asientos, Valsaín, Puente nuevo de Las Pasaderas, tras la Central Hidroeléctrica.

 

Centro de Salud de Urgencias de Referencia:

En La Granja hay atención médica de urgencia las 24 h. durante el fin de semana. CENTRO DE SALUD DE LA GRANJA

Centro de Salud San Ildefonso-La Granja Telf Urgencias: 921473969

C\ San Juan de Nepomuceno s/n 40100 San Ildefonso o La Granja

Nota: puestos al habla con SACYL nos puntualizan que está en la Plaza Matadero.


 

 

Centro hospitalario de referencia:

HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA

C/ Luis Erik Clavería Neurólogo S/N Telf Urgencias: 112

40002 Segovia


MIDE de la Ruta:



 


Nota: en caso de duda, consultar https://mide.montanasegura.com/ Los tiempos del apartado “horario”, son tiempos sin ningún tipo de parada.

 

PARADAS:

Realizaremos parada en: Boca del Asno, Puente de Los Canales, Presa Salto del Olvido

 

CONVOCATORIA:

Convoca: Sección de senderismo del Club Mirasierra Fecha: sábado, 28 de Junio 2025

Hora Salida del Club Mirasierra: 08:00

En Punto de Encuentro a: 09:00

 

Puntos de Encuentro:

Google Maps: APARCAMIENTO del PUENTE de LA CANTINA

 

Logística de Vehículos: con objeto de hacer más asequible la ruta al mayor número de personas del grupo, hemos optado por montar una logística de vehículos entre el Aparcamiento del Puente de La Cantina (Punto de Encuentro) y el Aparcamiento del Embalse del Pontón Alto (Punto final de la ruta).

Google Maps: APARCAMIENTO del EMBALSE del PONTÓN ALTO

 

Si, por ejemplo, a la ruta acuden 20 personas. Hay que desplazar mínimo 5 vehículos, desde el Puente de La Cantina al Pontón Alto. De los cuales, 4 se quedarán en el Pontón Alto y 1 regresará (junto con conductores de los otros vehículos) al Puente de La Cantina.

 

METEO

A día de hoy, miércoles 25 de junio, para el Sábado 28, la previsión meteorológica da por hecho el primer episodio de ola de calor en la península, sobre todo en el sur. De ahí que hayamos elegido ruta en sombra y por zona de ribera, por lo que las temperaturas serán


bastante más llevaderas. En la zona de Valsaín . Mínimas de 16º y máximas rondando los 30º, con viento ligero de O

 

Indice de radiación UV: en máximos. Protegerse adecuadamente de la radiación solar: cabeza y cuerpo. Traer agua, mínimo 1,5 litros.

 

Podéis consultar la meteo de la jornada, en: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/real-sitio-de-san-ildefonso-id40181 Tener en cuenta que son temperaturas de la zona final del recorrido.

 

ACTIVIDAD ALTERNATIVA

No se estima necesaria

 

 

¿QUÉ HAY QUE TRAER?:

VESTUARIO:

Todos los participantes deben acudir a las salidas perfectamente equipados. Prestando especial atención a la suela del calzado. Estableciendo los siguientes mínimos obligatorios:

 

      Botas de senderismo, de media caña, con suela taqueada (no de plástico) tipo trekking.

      Calcetines para media caña, y otros de cambio en la mochila.

      Pantalones de senderismo largos, acordes a la estación del año. Prevención de la garrapata.

 

CAPAS:

      Capa interna: es la capa que está en contacto directo con la piel. Debe ser cómoda, suave y de la talla adecuada. Importante, que no empape nuestro sudor en ningún momento. Recomendado: camiseta sintética, de manga larga o corta, según la estación. Prohibido el algodón, porque empapa y acelera el enfriamiento corporal. Otra de cambio, en la mochila.

 

      Capa intermedia: nos ayuda a retener el calor corporal, a la vez que evacúa el sudor generado por nuestro cuerpo.

Recomendado: plumas ligero, forro polar o chaleco

 

      Capa externa: nos protege de los elementos externos: viento, lluvia, nieve, etc a la vez que evacúa el sudor hacia el exterior. Evitando de este modo el efecto de condensación. Recomendado: chaqueta de lluvia y cortaviento tipo Goretex o similar

 

      Pañuelo de cuello, tipo Buff.

      Guantes de montaña invernales. Y otros en la mochila.

      Gafas de sol, Protector solar, con protección Ultravioleta, para labios y cuerpo

      Gorro o gorra, sombrero, etc

      Frontal o Linterna

      Botiquín básico personal de primeros auxilios

 

Todos estos elementos, deben llevarse a todas las salidas, independientemente de las condiciones de tiempo atmosférico. Lo llevaremos siempre en el fondo de la mochila.


Es potestad del Guía de DH, rechazar la participación de alguna persona que no se presente a la salida con el vestuario adecuado. En particular, del calzado.

 

Altamente recomendable acudir a las rutas con bastones de senderismo. Doble Huella tiene personal especialmente formado en la técnica. Durante las rutas se prestará apoyo en la técnica.

 

 

HIDRATACIÓN y ALIMENTACIÓN

      Agua mínimo 1,5l de agua. OBLIGATORIO.

      Alimentos calóricos y de rápido procesamiento: frutos secos, fruta, chocolate, galletas

      Bocadillo o similar

      Llevar en mochila siempre algo dulce con azúcar: caramelos, chupachups, etc

 

En caso de personas con intolerancias y/o alergias alimentarias, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Es altamente recomendable que el Guía, y alguien más, esté al corriente de esta información.

 

ENFERMEDADES:

En casos de enfermedad o similar conocida grave, con seguimiento médico, es responsabilidad de cada persona acudir a las salidas con la medicación debida, prospecto e indicación escrita de la pauta a seguir. Los guías de montaña no están autorizados legalmente a administrar medicamentos. Sólo pueden realizar una actuación de emergencia o urgencia. Es altamente recomendable que la persona comunique al Guía, y a alguien más, esta información.

 

MOCHILA:

De volumen 25 a 30 l., en la que quepa holgadamente todo lo detallado anteriormente, con funda de lluvia. Además debe llevar obligatoriamente: Silbato, Elemento reflectante, Manta térmica, Botiquín básico de uso personal

 

Recomendable llevar: siempre es recomendable llevar prismáticos ligeros, móvil con cámara de fotos o cámara de fotos ligera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario